top of page

Coronavirus.Resumen y recomendaciones (COVID 19)

CORONAVIRUS 2019 – NCOV (COVID – 19)


EL CONTAGIO

Se cree que la propagación de persona a persona ocurre a través de las gotitas respiratorias que se dan cuando una persona infectada tose o estornuda.

También puede contraerse al tocar una superficie u objeto infectado con el virus


LOS SINTOMAS

APARECEN A LOS 2 A 14 DIAS DESPUES DE LA EXPOSICION

Fiebre alta (superior a los 37.5)

Tos

Dificultades respiratorias

Problemas gástricos

Diarrea


CASOS GRAVES

Neumonía

SARS

Insuficiencia renal


MEDIDAS PREVENTIVAS

ESTA DESACONCEJADO EL USO DE BARBIJO PARA PERSONAS SIN SINTOMAS, se recomienda para no contagiar a otras personas, pero no para prevenir

Evitar compartir alimentos o bebidas

Evitar el contacto con personas con síntomas gripales, en caso de tener sintomatología consultar a los teléfonos habilitados y aislarse en forma preventiva.

Lavarse las manos con jabón y alcohol

Limpiar los objetos y las superficies en general con agua con lavandina

No tocarse los ojos, nariz o boca sin lavarse las manos

Estornudar o toser sobre pañuelos descartables, si no tiene un pañuelo estornudar sobre el codo

Quedarse en casa si tiene síntomas o está enfermo


BUSCAR ATENCION MEDICA SI TIENE LOS SIGUIENTES SINTOMAS

TOS

FIEBRE

DIFICULTAD RESPIRATORIA


EN EL TRANSPORTE PUBLICO

Alejarse de personas que tosan o estornuden

Lavarse las manos antes y después de subir al mismo

No consumir alimentos o bebidas en el transporte publico

No tocarse la cara durante el viaje, sobre todo sin haberse lavado las manos previamente


NÚMEROS DE TELÉFONO A TENER EN CUENTA FRENTE A SITUACIÓN DE SOSPECHA DE COVID, CORONAVIRUS.

EN CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS

Ciudad de Buenos Aires: 107

Provincia de Buenos Aires: 148


MEDIDAS PARA TENER EN CUENTA

Tener en cuenta las direcciones de hospitales y clínicas cercanas para contactar en caso de ser necesario.

Tener presente los servicios de salud mental, consejería espiritual y otros servicios que puedan ser de utilidad.


MEDIDAS PREVENTIVAS

EVITE EL CONTACTO CERCANO CON PERSONAS

QUÉDESE EN CASA SI ESTÁ ENFERMO, EXCEPTO PARA BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA

CÚBRASE LA NARIZ Y BOCA CON UN PAÑUELO DESECHABLE AL TOSER O ESTORNUDAR O CON EL PLIEGO DEL BRAZO.

LIMPIE A DIARIO LAS SUPERFICIES Y LOS OBJETOS QUE SE TOCAN CON FRECUENCIA

LIMPIE EL CELULAR CONSTANTEMENTE

LÁVESE LAS MANOS FRECUENTEMENTE CON AGUA Y JABÓN POR AL MENOS 20 SEGUNDOS, ESPECIALMENTE DESPUÉS DE IR AL BAÑO, ANTES DE COMER, Y DESPUÉS DE SONARSE LA NARIZ o TOSER.

Si no hay agua y jabón, use desinfectante de manos que contenga al menos un 70% de alcohol. Siempre lávese las manos con agua y jabón si las tiene visiblemente sucias.


PREPAREMOS LA CASA EN CASO DE UN FAMILIAR ENFERMO

Elegir una habitación de la casa, que en caso de ser necesario pueda usarse para separar a los miembros de la casa que estén enfermos de los que estén sanos.

En caso posible dejar un baño separado para que lo use la persona enferma.

Reforzar la limpieza de los espacios, habitaciones y baño en caso de que haya una persona enferma en la casa.

En los cuartos y baños dedicados a personas enfermas, considere reducir la limpieza a cuando sea estrictamente necesaria para evitar contacto innecesario con la persona enferma.

En la medida de lo posible, la persona enferma debería quedarse en un cuarto específico y lejos de otras personas en su hogar.

La persona enferma debería tener su propia reserva de pañuelos desechables, toalla, limpiadores y desinfectantes.

Si su hogar no tiene un baño separado, el baño debería ser limpiado y desinfectado después de cada vez que la persona infectada lo use.


DIFERENCIA ENTRE LIMPIEZA Y DESINFECCION

La limpieza y la desinfección NO son sinónimos. La OMS recomienda limpiar primero y desinfectar después.

La limpieza es remover la suciedad de la superficie, la limpieza no mata los gérmenes, los remueve y disminuye su número y reduce el riesgo de contagio.

La desinfección es un proceso químico que mata los gérmenes en cualquier superficie, la desinfección no siempre es limpieza, pero habitualmente mata los gérmenes y minimiza el riesgo de contagio.

SE PUEDE HACER EN UNA BOTELLITA CON ATOMIZADOR

1 LITRO DE AGUA Y 20 GOTITAS DE LAVANDINA

70 % DE ALCOHOL Y 30 % DE AGUA

TAMBIEN ES UTIL EL AGUA OXIGENADA 10 VOL.


RECOMENDACIONES GENERALES

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE HOGARES

Limpie y desinfecte las superficies que son tocadas frecuentemente (mesas, sillas y su respaldar, manijas de las puertas, interruptores de luz, controles remotos, computadoras, celulares, escritorios, lavabos, inodoros...)


CÓMO LIMPIAR Y DESINFECTAR SUPERFICIES

Use guantes desechables cuando limpia y desinfecte.

Luego tirar los guantes después de cada limpieza.

Si utiliza guantes reusables, esos guantes deberán ser dedicados exclusivamente para limpiar superficies de COVID-19 (para evitar contaminación cruzada).

Lávese las manos inmediatamente después de quitarse los guantes.

Si las superficies están sucias, límpielas con lavandina con agua o jabón y agua antes de desinfectar.

Para desinfectar puede utilizar una mezcla con un mínimo de 70% de alcohol, y la mayoría de desinfectantes.


CÓMO LIMPIAR Y DESINFECTAR ROPA, TOALLAS, ROPA DE CAMA

Use guantes desechables cuando vaya a manipular cualquier ropa de una persona enferma. Lávese las manos inmediatamente después de quitarse los guantes.

Si no hay guantes disponibles al manipular ropa sucia, lávese las manos después de tocarla.

Si es posible, no sacuda la ropa sucia. Esto minimiza la posibilidad de dispersar el virus por medio del aire.

Si es posible, lave la ropa con agua caliente y seque completamente. La ropa de una persona enferma puede ser lavada con la ropa del resto del hogar.

Limpie y desinfecte las canastas de ropa sucia. Si es posible, coloque una bolsa antes de meter más ropa sucia en la canasta.


HIGIENE PERSONAL

LAVADO DE MANOS Y OTRAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Todos los miembros del hogar deberán lavarse las manos frecuentemente, incluyendo después de remover guantes y después de estar en contacto con una persona enferma.

Deben lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos: Mójese las manos con agua limpia (fría o caliente), cierre la llave y aplique jabón. Frótese las manos con jabón hasta que haga espuma. Frote la espuma por el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. Restriéguese las manos durante mínimo 20 segundos. (Puede cantar dos veces "Feliz cumpleaños" de principio a fin). Enjuáguese las manos con agua corriente limpia. Séqueselas con una toalla limpia o al aire.

Si no puede usar agua y jabón, use un desinfectante de manos que contenga mínimo 70% de alcohol (lo indica la etiqueta del producto)


LOS DESINFECTANTES NO EQUIVALEN A LAVARSE LAS MANOS.

Evite tocarse los ojos, nariz, o boca con manos sucias.

Se recomienda que se lave las manos especialmente después de: Sonarse la nariz, toser o estornudar, después de ir al baño, antes de comer o preparar comida, después de tener contacto con animales o mascotas, antes y después de asistir a una persona que necesita cuido.


FUENTES

TODA LA INFORMACIÓN EXPUESTA ANTERIORMENTE ESTÁ BASADA EN LAS GUÍAS PARA MEDIDAS PREVENTIVAS DEL COVID-19.


3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page